{article Bachelor in Business Administration}{link}{title}{/link}{/article} La licenciatura en Administración de empresas es una carrera profesional que consiste en estudiar la manera en que las empresas adquieren y utilizan sus recursos para cumplir objetivos y obtener beneficios. Es una disciplina ligada a las ciencias económicas y financieras, así como a la contabilidad y el marketing.
Objetivo:
La licenciatura en Administración de empresas es una carrera profesional que consiste en estudiar la manera en que las empresas adquieren y utilizan sus recursos para cumplir objetivos y obtener beneficios. Es una disciplina ligada a las ciencias económicas y financieras, así como a la contabilidad y el marketing.
Actualmente, las empresas públicas y privadas son el motor del desarrollo económico de cualquier país del mundo, especialmente en los países latinoamericanos. Por ello, resulta necesario contar con profesionales capaces de tomar decisiones que generen valor económico y social en una empresa u organización.
La Administración de Empresas es una carrera profesional que consiste en estudiar la manera en que las empresas adquieren y utilizan sus recursos para cumplir objetivos y obtener beneficios. Es una disciplina ligada a las ciencias económicas y financieras, así como a la contabilidad y el marketing.
Características profesionales:
- Sólida formación y dominio de conocimientos científicos, tecnológicos y empresariales para la administración de recursos.
- Capaz de diagnosticar y proponer alternativas de solución a situaciones de optimización de recursos.
- Capaz de administrar eficientemente los recursos de la organización, creando un clima laboral óptimo.
Campo laboral:
El Administrador de Empresas es un profesional capaz de trabajar en disitntas esferas de la actividad empresarial e intelectual de la región y del país como investigador, como consultor en la gestión de empresas, en las áreas de aprovisionamiento, producción, finanzas o investigación y desarrollo. Como docente universitario con enorme fortaleza en las áreas de administración, finanzas y recursos humanos. Como administrador de riesgos empresariales y financieros.
Condiciones del estudiante:
Capacidad de índole ejecutiva y estratégica: Toma de decisiones, fijación de objetivos, determinación de políticas, elaboración de planes, organización del trabajo e identificación de problemas.
Capacidad de índole administrativa y táctica: Control de tiempo, costo y eficiencia, solución de problemas, determinación de presupuestos y programas, y elaboración de informes.
Capacidad de liderazgo y comando: Capacidad de mantener una comunicación eficiente y provocar la motivación efectiva de su personal.
Metodología de estudio:
Clases magistrales e interactivas, teórico - prácticas, dinámica de grupos, discusión de casos, lecturas dirigidas, apoyo audiovisual.
- Asistencia a Clases: Una vez por semana, 3 horas y participación virtual de 6 horas en línea con horario anacrónico en un campus virtual disponible 24/7.
- Conferencias y seminarios de actualización: Deberá asistir a las distintas conferencias y seminarios de actualización gerencial, los cuales tienen créditos educativos. (Cuota adicional).
- Plataforma Virtual: Espacios diseñados para reforzar el aprendizaje en salones de clase por medios de chats en línea, foros, tareas e investigaciones basadas en constructivismo social, entre otros.
- Método del caso: El método de casos de Hardvard es el más antiguo y conocido. Fue desarrollado en 1880 por Christopher Langdell, en la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard. El objetivo principal del método de ESN San José es que los estudiantes aprendan por sí mismos, por procesos de pensamiento independiente. En el método de casos, el catedrático actúa como catalizador. Señala los casos de estudio y propicia un ambiente favorable a la discusión del grupo; su objetivo es guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Plan de estudios:
- Los módulos se impartirán aleatoriamente, ninguno es pre-requisito del posterior.
- Bachelor: (130 créditos): Requisito para ingresar a la licenciatura es contar con la carrera de nivel diversificado completa.
Requisitos de admisión:
- Tener una título de diversificado
- Excelente historial académico
- Experiencia profesional mínima de tres años en posiciones jerárquicas
- Currículum actualizado
- Dos cartas de recomendación laborales
- Dos fotografías tamaño pasaporte
- Fotocopia de documento de identificación
- Llenar el formulario de inscripción
- Realizar el pago correspondiente
- Presentarse al curso de inducción el día asignado
Requisitos de Graduación:
- Papelería completa
- Certificado de aprobación de todos los cursos
- Solvencia de pagos
- Aprobar PEF
Pensum de estudios:
Técnicas de Investigación | Propedéutica de Matemáticas | Energía y Ambiente |
Introducción a la Comunicación | Administración de Empresas | Ética en los Negocios |
Principios de Contabilidad | Propedéutica de Álgebra | Gestión de Recursos Humanos |
Propedéutica de Economía | Política y Sociedad | Introducción al E-Business |
Derecho y Legislación Laboral | Estadística en los Negocios | Análisis Estadístico y Resultados |
Comportamiento Humano en las Empresas | Gerencia de Operaciones | Psicología del Mercado |
Derecho y Legislación Tributaria | Finanzas y Economía en los Negocios | Posicionamiento y Estrategias Competitivas |
Gestión de Fuerza de Ventas | Planeación Estratégica | Gestión de Relaciones con los Clientes |
Análisis de Riesgo y Prevención de Pérdida | Publicidad y Promoción | Contabilidad de Costos y Gestión |
Gestión de Sistemas de la Información | Entorno Legal de los Negocios | E-Commerce |
Liderazgo y Gerencia | Contabilidad y Análisis Financiero | Gestión Internacional de Negocios |
Comunicación y Relaciones Públicas | Gestión de Ventajas Competitivas | Plan de Marketing |